En las pasadas semanas se llevó a cabo la Feria Científica en nuestra escuela Luis Muñoz Marín. Los estudiantes ganadores participaron la Feria de el Distrito de Yauco. El Club BIG liderado por la Profesora Omayra Santiago resultaron ganadores en diferentes categorias.
viernes, febrero 23, 2007
En las pasadas semanas se llevó a cabo la Feria Científica en nuestra escuela Luis Muñoz Marín. Los estudiantes ganadores participaron la Feria de el Distrito de Yauco. El Club BIG liderado por la Profesora Omayra Santiago resultaron ganadores en diferentes categorias.
Etiquetas:
Feria Cientifica Distrito de Yauco
domingo, febrero 18, 2007
miércoles, febrero 14, 2007
Todos los dias debemos darle gracias a Dios por los maravillosos regalos que a diario nos hace. Si nos comparamos con otros somos sumamente afortunados. En este dia acostumbramos celebrar el amor y la amistad, yo tengo que agradecerle a mi corillo por su amistad incondicional. A ustedes mis estudiantes gracias por permitirme compartir un año de sus vidas. Que lo que hemos compartido les sirva para su vida futura. Un abrazo,
Mrs. Pacheco
Mrs. Pacheco
lunes, febrero 12, 2007
Queremos agradecer al Dr. Mario Nuñez Molina la invitación que nos extendiera para participar del I Congreso de Blogs de Puerto Rico. La experiencia fue una sin lugar a dudas indescriptible.
Etiquetas:
I Congreso de Blogs Educativos
viernes, febrero 09, 2007
I Congreso Educativo de blogs Puertorriquenos
Anfiteatro Enfermeria
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Mayaguez
El día de ayer se comenzo a celebrar este maravilloso congreso que nos ha permitido compartir experiencias desde diferentes puntos de vista. Los estudiantes de nuestra escuela participaron de la ponencia sobre el uso del blog en la educación. Queremos felicitar al Yauco High Bloggers por su excelente representación. Algunas imágenes del Congreso.
domingo, enero 28, 2007
Hola!
Ya casi terminamos el mes de enero y me interesa que me dejen saber que opinan del nuevo sistema de calificaciones adoptado por el Departamento de Educacion.
Ya casi terminamos el mes de enero y me interesa que me dejen saber que opinan del nuevo sistema de calificaciones adoptado por el Departamento de Educacion.
Etiquetas:
¿Sera para beneficio de los estudiantes?
sábado, enero 13, 2007
El uso del blog en el proceso de enseñanza
Un blog también conocido como weblog o cuaderno bitácora es un sitio Web actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos. El uso del blog es muy particular ya que los hay de diferentes tipos: personales, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológicos, educativos (edublog) etc.
Los blogs son simples y fáciles de utilizar. Algunas de sus ventajas son:
v Gratuitos
v Acceso desde cualquier lugar
v Publicación cronológica
v Permite crear enlaces
v Provee interactividad entre visitantes
v Integra otras herramientas
v Fomenta creatividad
v Es un trabajo en progreso
v Estimula la colaboración
v No se necesita tener conocimiento de lenguaje técnico (HTML)
v Ofrece una gran variedad de temas
v Permiten coordinar, borrar o rescribir los artículos
v Moderar los comentarios de los lectores
v Utilizar la Internet como herramienta de formación y no solo como un lugar de diversión
v Estilo informal
v Experimentación del propio aprendizaje
Además de permitir comentar sobre lo que otros escriben y crear una interacción entre diferentes personas aún cuando exista una distancia física entre ellas.
En este mundo de avances tecnológicos de Ipods, PSP, Videojuegos etc., el estudiante de hoy pertenece a la generación que ha nacido y crece con la Internet en un mundo donde se acostumbran a recibir la información visualmente y desarrollan un estilo de aprendizaje donde las imágenes son vitales en el proceso de aprendizaje. Nosotros los educadores tenemos que buscar alternativas para que la clase sea una interactiva, dinámica y divertida. Sobretodo en ciencia donde muchos conceptos son tan abstractos y difíciles para aprender y los weblogs son en sí un sistema de gestión de información, puesto que permiten de una manera sencilla además, capturar, organizar, manipular, reelaborar y accesar la información.
Por lo que un weblog puede utilizarse en la sala de clase para presentar las normas del salón, trabajos a realizar, ejercicios asignados, fechas de exámenes, foros de discusión sobre un tema e información complementaria entre otros.
Son numerosas las estrategias que a diario utilizo en mi sala de clase, pero una de las más innovadoras sin lugar a dudas ha sido mi blog quimicainteractiva.blogspot.com. Mis estudiantes se han motivado y ya algunos tienen su propio blog. Este blog tiene un formato establecido que incluye una autobiografía, un diario reflexivo mensual, fotos, aportación de un químico y una sección libre. Esta interacción le ha permitido a mis estudiantes tener un vehículo de comunicación más informal fuera de la sala de clase y estimular el análisis crítico a partir de la posición activa en que sitúa al estudiante.
Para mí ha sido una experiencia enriquecedora donde cada día aprendo algo nuevo junto a ellos. Así que te invito compañero educador a ser un agente facilitador en el proceso de aprendizaje de tus estudiantes.
Un blog también conocido como weblog o cuaderno bitácora es un sitio Web actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos. El uso del blog es muy particular ya que los hay de diferentes tipos: personales, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológicos, educativos (edublog) etc.
Los blogs son simples y fáciles de utilizar. Algunas de sus ventajas son:
v Gratuitos
v Acceso desde cualquier lugar
v Publicación cronológica
v Permite crear enlaces
v Provee interactividad entre visitantes
v Integra otras herramientas
v Fomenta creatividad
v Es un trabajo en progreso
v Estimula la colaboración
v No se necesita tener conocimiento de lenguaje técnico (HTML)
v Ofrece una gran variedad de temas
v Permiten coordinar, borrar o rescribir los artículos
v Moderar los comentarios de los lectores
v Utilizar la Internet como herramienta de formación y no solo como un lugar de diversión
v Estilo informal
v Experimentación del propio aprendizaje
Además de permitir comentar sobre lo que otros escriben y crear una interacción entre diferentes personas aún cuando exista una distancia física entre ellas.
En este mundo de avances tecnológicos de Ipods, PSP, Videojuegos etc., el estudiante de hoy pertenece a la generación que ha nacido y crece con la Internet en un mundo donde se acostumbran a recibir la información visualmente y desarrollan un estilo de aprendizaje donde las imágenes son vitales en el proceso de aprendizaje. Nosotros los educadores tenemos que buscar alternativas para que la clase sea una interactiva, dinámica y divertida. Sobretodo en ciencia donde muchos conceptos son tan abstractos y difíciles para aprender y los weblogs son en sí un sistema de gestión de información, puesto que permiten de una manera sencilla además, capturar, organizar, manipular, reelaborar y accesar la información.
Por lo que un weblog puede utilizarse en la sala de clase para presentar las normas del salón, trabajos a realizar, ejercicios asignados, fechas de exámenes, foros de discusión sobre un tema e información complementaria entre otros.
Son numerosas las estrategias que a diario utilizo en mi sala de clase, pero una de las más innovadoras sin lugar a dudas ha sido mi blog quimicainteractiva.blogspot.com. Mis estudiantes se han motivado y ya algunos tienen su propio blog. Este blog tiene un formato establecido que incluye una autobiografía, un diario reflexivo mensual, fotos, aportación de un químico y una sección libre. Esta interacción le ha permitido a mis estudiantes tener un vehículo de comunicación más informal fuera de la sala de clase y estimular el análisis crítico a partir de la posición activa en que sitúa al estudiante.
Para mí ha sido una experiencia enriquecedora donde cada día aprendo algo nuevo junto a ellos. Así que te invito compañero educador a ser un agente facilitador en el proceso de aprendizaje de tus estudiantes.
Photostory 3
Cuantas ocasiones hemos escuchado la frase “una imagen vale mas que mil palabras” y no hay nada mas cierto que esto. Una imagen es una reproducción de la figura de un objeto formada por la reflexión o refracción de los rayos. Por lo que una imagen puede evocar en nosotros alegría al ver la foto de un ser querido, tristeza si esa persona se encuentra lejos y esperanza de que en donde se encuentre este bien.
A lo largo de la historia las imágenes han desempeñado un papel importante, ya que a trabes de ellas hemos adquirido conocimiento de como era nuestra vida como pueblo, de donde surgimos y lo que hemos logrado. Es interesante observar, comparar y contrastar imágenes del pasado y el presente. Un medio utilizado para lograr esto ha sido la fotografía. La fotografía ha evolucionado con la era tecnológica. En estos momentos contamos con la fotografía digital que por su bajo costo nos permite practicar, experimentar y editar con libertad lo que estimula la creatividad. Con la fotografía digital se pueden crear: Álbumes, libros, ensayos fotográficos, slide show, tarjetas, integrar imagen al texto y hasta mandar la imagen por correo electrónico.
El ser humano aprende de variadas formas. Algunos somos visuales, otros auditivos, otros son una combinación de ambos. Estadísticamente se ha probado que a través de la audición aprendemos en un 10%, mientras que cuando combinamos la audición con la visión el aprendizaje incrementa en un 60%.
En este mundo de avances tecnológicos de Ipods, PSP, Videojuegos etc., el estudiante de hoy crece en un mundo visual, se acostumbran a recibir la información visualmente y desarrollan un estilo de aprendizaje donde las imágenes son vitales en el proceso de aprendizaje. De manera que a nosotros como educadores se nos exige buscar estrategias para que la clase sea una interactiva, dinámica y divertida. Sobretodo en la ciencia donde muchos conceptos son tan abstractos y difíciles para comprender. De manera que tenemos a nuestro alcance una nueva alternativa: la producción de materiales educativos utilizando imágenes digitales. Las imágenes nos sirven para comenzar la discusión de un tema, ilustrar conceptos, mostrar ejemplos, fomentar el pensamiento critico y el trabajo colaborativo, desarrollar destrezas de comunicación e identificar emociones y sentimientos.
Existen bancos de imágenes (almacenes virtuales) a través de la Internet donde hay una gran cantidad de recursos visuales disponibles y organizados por temas. Entre estos podemos mencionar:
www.corbis.com
www.picassa.com
www.flickr.com
www.istock.com
www.fotolia.com
www.shutterstock.com
www.istockpro.com
http://www.sxc.hu/category/900/1
http://www.sciencephoto.com
http://www.picks4learning.com
A través de Microsoft nos llega este maravilloso programa Photostory 3. Un programa que te permite crear un proyectos utilizando imágenes a las cuales puedes añadirle texto, voz, música, transiciones entre imágenes y las opciones de como quieres que comience y terminen esas imágenes.
El programa es muy sencillo de utilizar y su aplicación en mi clase de Química ha sido un éxito. Mientras estudiamos la aplicación de la química en nuestro diario vivir, los estudiantes ampliaron sus conocimientos sobre el ciclo del carbono, ciclo del agua, ciclo del nitrógeno, carbohidratos, lípidos y la atmósfera. Trabajando en pares desarrollaron un Photostory que demostraría el conocimiento adquirido en clase. Una vez escogieron su tema, realizaron una búsqueda de información y la analizaron para poder delinear los puntos importantes de su presentación. Paso seguido eligieron las imágenes que utilizarían en su presentación a las que en algunos casos les añadieron texto, música, narración y añadieron las transiciones entre las imágenes para grabar finalmente su proyecto en formato de película. El resultado fue grandioso. Los estudiantes realizaron unos proyectos interesantes donde se destaca su creatividad, su análisis crítico y sobretodo aprendieron nuevos conceptos de una forma divertida e interactiva. Así que les animo a que se motiven y sirvan de facilitadores en sus salas de clase utilizando la tecnología.
Cuantas ocasiones hemos escuchado la frase “una imagen vale mas que mil palabras” y no hay nada mas cierto que esto. Una imagen es una reproducción de la figura de un objeto formada por la reflexión o refracción de los rayos. Por lo que una imagen puede evocar en nosotros alegría al ver la foto de un ser querido, tristeza si esa persona se encuentra lejos y esperanza de que en donde se encuentre este bien.
A lo largo de la historia las imágenes han desempeñado un papel importante, ya que a trabes de ellas hemos adquirido conocimiento de como era nuestra vida como pueblo, de donde surgimos y lo que hemos logrado. Es interesante observar, comparar y contrastar imágenes del pasado y el presente. Un medio utilizado para lograr esto ha sido la fotografía. La fotografía ha evolucionado con la era tecnológica. En estos momentos contamos con la fotografía digital que por su bajo costo nos permite practicar, experimentar y editar con libertad lo que estimula la creatividad. Con la fotografía digital se pueden crear: Álbumes, libros, ensayos fotográficos, slide show, tarjetas, integrar imagen al texto y hasta mandar la imagen por correo electrónico.
El ser humano aprende de variadas formas. Algunos somos visuales, otros auditivos, otros son una combinación de ambos. Estadísticamente se ha probado que a través de la audición aprendemos en un 10%, mientras que cuando combinamos la audición con la visión el aprendizaje incrementa en un 60%.
En este mundo de avances tecnológicos de Ipods, PSP, Videojuegos etc., el estudiante de hoy crece en un mundo visual, se acostumbran a recibir la información visualmente y desarrollan un estilo de aprendizaje donde las imágenes son vitales en el proceso de aprendizaje. De manera que a nosotros como educadores se nos exige buscar estrategias para que la clase sea una interactiva, dinámica y divertida. Sobretodo en la ciencia donde muchos conceptos son tan abstractos y difíciles para comprender. De manera que tenemos a nuestro alcance una nueva alternativa: la producción de materiales educativos utilizando imágenes digitales. Las imágenes nos sirven para comenzar la discusión de un tema, ilustrar conceptos, mostrar ejemplos, fomentar el pensamiento critico y el trabajo colaborativo, desarrollar destrezas de comunicación e identificar emociones y sentimientos.
Existen bancos de imágenes (almacenes virtuales) a través de la Internet donde hay una gran cantidad de recursos visuales disponibles y organizados por temas. Entre estos podemos mencionar:
www.corbis.com
www.picassa.com
www.flickr.com
www.istock.com
www.fotolia.com
www.shutterstock.com
www.istockpro.com
http://www.sxc.hu/category/900/1
http://www.sciencephoto.com
http://www.picks4learning.com
A través de Microsoft nos llega este maravilloso programa Photostory 3. Un programa que te permite crear un proyectos utilizando imágenes a las cuales puedes añadirle texto, voz, música, transiciones entre imágenes y las opciones de como quieres que comience y terminen esas imágenes.
El programa es muy sencillo de utilizar y su aplicación en mi clase de Química ha sido un éxito. Mientras estudiamos la aplicación de la química en nuestro diario vivir, los estudiantes ampliaron sus conocimientos sobre el ciclo del carbono, ciclo del agua, ciclo del nitrógeno, carbohidratos, lípidos y la atmósfera. Trabajando en pares desarrollaron un Photostory que demostraría el conocimiento adquirido en clase. Una vez escogieron su tema, realizaron una búsqueda de información y la analizaron para poder delinear los puntos importantes de su presentación. Paso seguido eligieron las imágenes que utilizarían en su presentación a las que en algunos casos les añadieron texto, música, narración y añadieron las transiciones entre las imágenes para grabar finalmente su proyecto en formato de película. El resultado fue grandioso. Los estudiantes realizaron unos proyectos interesantes donde se destaca su creatividad, su análisis crítico y sobretodo aprendieron nuevos conceptos de una forma divertida e interactiva. Así que les animo a que se motiven y sirvan de facilitadores en sus salas de clase utilizando la tecnología.
Etiquetas:
Utilizacion medios digitales educacion
viernes, enero 05, 2007
domingo, noviembre 26, 2006
Hola!
Espero que hallan disfrutado de estos dias de descanso y del feriado de Acción de Gracias en compañia de sus familias. Regresamos de nuevo a nuestra rutina semanal. Esta semana comenzamos con la Ley de Charles y tendremos las nuevas tareas asignadas tanto en el blog como en el portal de think. Para esta semana debes:
1. Diario Reflexivo del mes de noviembre.
2.Escribir un poema syntu o cinquain sobre "gases"
3. Buscar la biografía de un quimico, analizarla y escribir sobre su aportación al mundo científico.
4.Escribir un ensayo sobre la importancia de la química en nuestra vida diaria.
Espero que hallan disfrutado de estos dias de descanso y del feriado de Acción de Gracias en compañia de sus familias. Regresamos de nuevo a nuestra rutina semanal. Esta semana comenzamos con la Ley de Charles y tendremos las nuevas tareas asignadas tanto en el blog como en el portal de think. Para esta semana debes:
1. Diario Reflexivo del mes de noviembre.
2.Escribir un poema syntu o cinquain sobre "gases"
3. Buscar la biografía de un quimico, analizarla y escribir sobre su aportación al mundo científico.
4.Escribir un ensayo sobre la importancia de la química en nuestra vida diaria.
Etiquetas:
Semana 27 nov. - 1 de diciembre de 2006
martes, noviembre 07, 2006
Estoy muy complacida y contenta del trabajo que estan realizando en el blog. Asi que no se desanimen y continuen hacia adelante. Esta semana su tarea consiste en:
- Subir una foto suya al blog.
- Hacer una lista de 10 direcciones de Internet que sean útiles para la clase de ciencia.
- Escribir una pregunta sobre algun tema o situación que les inquiete para que sus compañeros puedan opinar.
- Hacer una lista de sus hobbies favoritos.
Etiquetas:
Tarea para la semana del 6-10 nov
jueves, noviembre 02, 2006
miércoles, noviembre 01, 2006
Desde hoy 1 de noviembre hasta el dia 3 de noviembre se celebrará en nuestra escuela la I Feria Agroempresarial Atabey. Los actos de inicio contaron con la participación de:
Yohara y Milangie- Maestras de Ceremonias
Dashira- Invocación
Carlos Perez -Interpretación de Verdeluz en violin
Lorraine-Interpretación musical
Nuestra Directora la Dra. Aurea Arroyo Ortiz tuvo un mensaje de bienvenida para los estudiantes y visitantes. Contamos además con la participación de diferentes artesanos y personal de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado.
Yohara y Milangie- Maestras de Ceremonias
Dashira- Invocación
Carlos Perez -Interpretación de Verdeluz en violin
Lorraine-Interpretación musical
Nuestra Directora la Dra. Aurea Arroyo Ortiz tuvo un mensaje de bienvenida para los estudiantes y visitantes. Contamos además con la participación de diferentes artesanos y personal de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado.
Etiquetas:
I Feria Agroempresarial Atabey
Suscribirse a:
Entradas (Atom)